LAMEYER GRABÓ UNA TAUROMAQUIA EN 1845 EN LA QUE MUESTRA SU ADMIRACIÓN POR GOYA Y SU FORMACIÓN EN LA ESCUELA ROMÁNTICA Mostramos una tauromaquia de gran calidad grabada por Francisco Lameyer en 1845, que está compuesta por 6 litografías, que recuerdan a los aguafuertes de Goya de 1816. Lameyer, gran admirador de Goya, parece darle un homenaje en el que mezcla su formación en la escuela romántica del segundo tercio del XIX, con la visión oscura del sordo de Fuendetodos. …
Blog Posts
UNA GANADERÍA DE TOROS VÍCTIMA DE UN ESTUDIO ECONÓMICO IRREPROCHABLE, LA DEL MONASTERIO DE LA ESPINA EL OCASO DE UNA GANADERÍA FRAILUNA, 1726 – 1775, OCULTA DEL GENERAL CONOCIMIENTO, HASTA AHORA… Cualquier tiempo pasado fue… poco más o menos igual que siempre. Y es el caso que me topé el otro día en mis archivos taurinos con un documento de 1775, en el que un “gestor externo” (así se diría en el nuevo idioma snob), se adentró en los …
EN SAN ISIDRO 2022, SERGIO SERRANO DEMOSTRÓ VALOR Y ENTREGA; Y, QUIZÁS, ALGO DE ANSIAS Y PREMURA… Vean un somero reportaje fotográfico de la actuación del torero albacetense. Este torero merece ser tratado con justicia por empresas y aficionados. Atesora quilates que deben ser exhibidos en todos los ruedos (aunque deberá pasarse por Toledo para «afiliar»sus aceros). Siendo de Albacete debería saber más de los filos y sus cortes… ¡Enhorabuena, torerazo!, aunque no te haya premiado algún jurado… (Y gracia …
DECIDIDO, SIN COMPLEJOS, VERAZ Y CLÁSICO, NOS CONSUELA CON SU RECIO Y SUAVE TOREO Sólo imágenes, para que cada uno decida lo que vale la pena… Fotografías de «lasuertedevaras.es»
J.CHAVES DEDICÓ MUCHO DE SU ARTE AL MUNDO DE LOS TOROS En los Anales del toreo, de José Velázquez y Sánchez tratamos, en escueta biografía, sobre la dedicación de José de Chaves al mundo del toro, y exhibimos las 20 escenas taurinas que aportó al preciado libro. Ahora mostramos una tauromaquia de 8 láminas realizadas en la década de los 80 del siglo XIX, preciosa colección de fina técnica y mucho conocimiento taurino del artista sevillano. Otro de los trabajos …
ADEMÁS DE SUS 320 PÁGINAS DE TEXTOS, CONSTA DE 20 RETRATOS Y 20 ESCENAS TAURINAS EN GRABADOS DE ALTA CALIDAD Un libro clásico de la tauromaquia del siglo XIX. Además de los doctos conocimientos que en él vierte uno de los historiadores más importantes del toreo, contiene unos preciosos grabados en los que se reproducen 20 retratos de toreros y 20 escenas taurinas. El interés que despertó este libro en la cultura taurina fue tal que tuvo 3 ediciones, en …
C. LEGRAND DIBUJÓ PRECIOSAS OBRAS QUE MANUEL LUIS DA COSTA LITOGRAFIÓ. ÉSTA ES UNA DE ELLAS, LA TAUROMAQUIA PORTUGUESA DE 1842 C. Legrand fue un gran pintor portugués que nos dejó esta serie sobre la tauromaquia portuguesa en la que derrochó talento y bellas imágenes. La serie está datada en 1842, y la hemos extraído de la Colección de Estampas Taurinas de Vindel, (1931) por considerarla muy atractiva (no está en nuestra colección). Los dibujos de Legrand fueron litografiados, casi …
“COMBATE DE TOROS EN ESPAÑA”, DE ENMANUEL WILTZ 1756? PRIMERA TAUROMAQUIA ILUSTRADA DEL MUNDO Emanuel Wiltz nació en Biel (Bienne) en 1717, un cantón de Berna a orilla del lago del mismo nombre. Hijo de una familia burguesa, su antepasado Konrad Wiltz fue un pintor creativo, con criterios pictóricos ajenos al conservadurismo reinante. Murió en Biel, en 1797. A los 20 años llegó a París de la mano de Lord Keith, que luego fue gobernador de Neuchâtel. Fue alumno de …
EL 22 DE MAYO CONFIRMÓ SU ALTERNATIVA EN LAS VENTAS Y CORTÓ UNA OREJA El 22 de mayo del 2022, El Fandi cedió la muerte del toro Descreído, de la ganadería de García Jiménez, nº 47, colorado, de 524 kgs., nacido en noviembre del 2016 (más de 5 años y medio), al torero mejicano, de Aguas Calientes, Leo Valadez. Decidido y valiente, Valadez mostró su toreo con variados quites que anunciaban las intenciones con las que vino a esta importante …
DAVILLIER SE LLEVA A GUSTAVO DORÉ EN SUS VIAJES POR ESPAÑA Y POR EL MUNDO En 1862 se publica el libro del barón de Davillier sobre su viaje por España, en el que aparecen muy buenas xilografías realizadas por Paul Gustavo Doré. El barón se exige la máxima veracidad, y lo logra haciéndose acompañar por el gran ilustrador, que dará fe con sus grabados de la realidad vivida «en directo» por ambos viajeros. La edición que tenemos de la obra …
En la Red