PEÑA CULTURAL TAURINA JOSÉ LUIS PARADA

UNA PEÑA COMPROMETIDA CON LA SUERTE DE VARAS

Mis viajes a Sanlúcar de Barrameda, gracias a mi esposa, se han convertido en una costumbre anhelada para disfrutar del calor de sus gentes, de su belleza multicultural, de una gastronomía excitante y de una afición taurina que descubrí gracias a César Hermoso, amante del toreo, aficionado práctico y miembro de la saga de los BIGOTE, cuyos ancestros conocí hace unos 56 años. Situado en los portales del paseo de Bajo de Guía, el restaurante CASA BIGOTE ofrece una acogida cálida y unas viandas selectas.

PUESTA DE SOL DESDE BAJO DE GUÍA

Cada viaje a la bella Sanlúcar comienza en los entornos de su plaza de toros, el célebre COSO DEL PINO, construido al comienzo del siglo XX. Nos gusta observar a los toreros y aficionados que allí se dan cita cada día para sus entrenamientos; uno de los maestros que allí ejercen es (era) Manuel Rodríguez MANGUI, al que no hemos visto en este último viaje de septiembre…

CARRETÓN
ESTOCONAZO

En los alrededores de la Plaza, tenemos descubiertos varios lugares donde comer deliciosos manjares que nos ofrecen con variados consejos particulares:  productos autóctonos del día; recetas propias cuidadas; precios razonables; tipismos clásico, pero sin zalameos… Algunos son: Er Guerrita, Rincón Peña Bética Carlos, El Colorao, Las Dos Caridad…

LAS DOS CARIDAD

Y a la noche toca CASA BIGOTE. Al ponerse el Sol, las vistas de Doñana, donde el Guadalquivir se hace aún más grande, y la de los cargueros de contenedores que trajinan los productos andaluces para acercarlos al mundo, nos invitan a saborear las riquezas que el río y el mar guarda para nuestro gozoso sustento. En CASA BIGOTE labora MANOLÍN SÁNCHEZ Jr, hijo del homónimo presidente de la PEÑA CULTURAL TAURINA JOSÉ LUIS PARADA.

PUESTA DE SOL EN BAJO DE GUÍA

TRANSPORTADOR DE CONTEDORES

MANOLÍN Jr, nos acerca a su padre, que con una exquisita naturalidad y afecto nos abre las puertas de la Peña, sita en la misma plaza de toros. MANOLÍN es un mozo de 87 años que tiene en sus manos el cuidado de su Peña; las ofertas culturales continuadas, las relaciones con otras entidades taurinas con los mismos objetivos que los de la PEÑA CULTURAL TAURINA JOSÉ LUIS PARADA, que ya ha cumplido los 42 años de existencia.

PLAZA DE TOROS. ENTRENANDO TOREROS Y AFICIONADOS

Es encomiable la defensa que el Ayuntamiento sanluqueño hace de la cultura taurina, de su patrimonio cultural, cumpliendo con lo que obliga a las entidades políticas a cumplir con la Ley 18/2013; no sólo defendiendo la Tauromaquia, sino dotándola de los máximos medios para ensalzarla dándola a conocer. La plaza se abre cada día para los entrenamientos citados. Los aficionados tienen en la plaza su amplio local con costo cero; sólo pagan la luz y la limpieza, que ellos mismos realizan.

Nuestro viaje, en esta ocasión, ha tenido el objetivo de hermanar nuestra PEÑA EL PUYAZO con la Sanluqueña. La objetividad con que esta peña andaluza trata la Suerte de varas por medio de conferencias, debates, artículos periodísticos etc, nos han impelido a realizar esta agradable visita en la que hemos entregado a su presidente una colección de grabados taurinos sobre la Suerte de varas; y uno de un apunte de José Puente, con textos de Vicente Zabala Portolés, aparecido en el ABC de Sevilla, con una escena de JOSÉ LUIS PARADA toreando en la Maestranza sevillana.

MANOLÍN Y YO ENTREGANDO EL GARABADO DE JOSÉ LUIS PARADA

ENTREGA DE LA PEÑA EL PUYAZO A LA DE JOSÉ LUIS PARADA, SERIE DE SUERTE DE VARAS

Un encuentro saludable, generoso en la entrega y afecto del presidente MANOLÍN, y en la de su hijo; una difusión de los valores que por su importancia adornan a la Suerte de varas; y un deseo vehemente de volver a este rincón del Sur donde la tranquilidad, trato exquisito y belleza invitana gozar de la vida con sensores taurinos.

Site Footer

Sliding Sidebar

José María Moreno Bermejo

José María Moreno Bermejo

Aficionado a los toros, a su historia y a su cultura. Bibliófilo taurino; coleccionista de pintura y grabados taurinos, posee una apreciable cantidad de tauromaquias ilustradas, una amplia pinacoteca taurina y una extensa biblioteca sobre la Fiesta. Investigador, escritor y curioso sobre el tema de la historia de la Tauromaquia, con especial predilección por la Suerte de varas. En su vida “civil”, es industrial en el campo de importación, distribución y exportación de cadenas industriales, elementos de transmisión, transportadores, etc. Jubilado.

En la Red