LO QUE NO SE VE. TREMENDO MAL DE LA FIESTA

PUYAZOS ASESINOS. INMOVILISMO DE PICADORES, GANADEROS, TOREROS, APODERADOS…

¿Qué tiene que pasar para que se consiga un acuerdo de todas las partes para cambiar las puyas? ¿Qué para que el reglamento exija una cualificación para acceder a picar toros? ¿Qué para que se consiga habilitar un foro de enseñanza para que toreros, picadores y ganaderos sepan cómo, dónde, cuánto y por qué debe picarse un toro? ¿Qué caballos toreros pueden evitar los choques violentos del toro contra el peto? Nuestra mil veces solicitada Escuela de picadores ha sido una y mil una veces silenciada.

San Isidro 2025, preciosa corrida de La Quinta. El primer toro recibió un puyazo en la parte delantera de la Cruz, lado izquierdo, muy profundo que llegó a cavidad torácica causando neumotórax.

El segundo toro recibió un puyazo muy profundo por el lado izquierdo que llegó a pulmón. En la canal no se aprecia porque cayó bastante centrado.

Es difícil que un toro con el pulmón afectado mantenga sus cualidades durante la lidia. En este caso son 2 los toros gravemente afectados por puyazos dañinos.

De este mal no se libran ya ni los novillos. Estamos viendo cutio que, cuando una res evidencia poder y agresividad, la suerte de varas que recibe es alarmantemente dura. Aun los novillos, decimos; la novillada de ayer del día 20 de mayo, en San Isidro, cobró leña de pica, al igual que lo sufrió la corrida de La Quinta del domingo 18. Y no decimos que sólo sean culpables los picadores y los matadores de toros, no. Decimos, a pesar de que se nos trate de ingenuos una y otra vez, que somos culpables todos por no saber asesorar a las cuadrillas y a sus jefes de filas, indicándoles que la solución para una adecuada manera de picar está, primero, en la clase de puya que se utiliza; también dónde y cómo se aplica esta.

En este blog hemos tratado muchas veces de este asunto. Hemos explicado muchas veces que las nuevas puyas que se están diseñando son mucho menos dañinas y más versátiles. Que la sangre que se derrama no ahorma, que no es muy importante para el objetivo del picar. Qué la efectividad para la activación de la generación de los anodinos necesarios para anular el dolor, endorfinas, beta endorfinas, etc, se encuentra al partir la piel de la res, no en las profundidades de su anatomía…

NOVILLO DEL CONDE DE MAYALDE LIDIADO EN 4º LUGAR EL 20/V/2025

El novillo del Conde de Mayalde recibió un puyazo en el costillar detrás del codillo derecho y otro trasero por el lado izquierdo. En este último se introdujo una banderilla, que al entrar cortando, profundizó muchísimo. Tras intentar sacar sin éxito la banderilla desde un burladero, el animal se echó a mitad de la faena de muleta y tuvo que ser apuntillado en el ruedo.

En el Desolladero, la veterinaria de Cárnicas Pajares, Pilar Casarrubios, detectó la causa por la que se produjeron 2 neumotórax en el de Mayalde; uno por la banderilla en el pulmón izquierdo, y otro por el puyazo trasero y muy caído que destrozó el pulmón derecho. Dos neumotórax, dos heridas mortales de necesidad.

Es de todo punto necesario actuar con urgencia para reglamentar una puya de menor lesividad. La puya que mejores resultados obtiene, a pesar de los errores de los picadores (que tiene que haberlos porque picar no es sencillo), es la de pirámide cuadrangular sobre base cuadrada, de Manuel Sales y Julio Rodríguez; muy evolucionada y perfeccionada ya. La profundidad de la punta es menor; la rectificación tras el error es más fácil; evita los rasgones en caso de marrrar… Es necesario evitar los grandes destrozos que provocan las puyas actuales.

Un gran novillo del conde de Mayalde tuvo que ser apuntillado por las 2 heridas recibidas por banderilla y puyazos desmedidos. NO MÁS DESTROZOS POR PUYAS INADECUADAS (EN MANOS DE PICADORES INÚTILES).

Site Footer

Sliding Sidebar

José María Moreno Bermejo

José María Moreno Bermejo

Aficionado a los toros, a su historia y a su cultura. Bibliófilo taurino; coleccionista de pintura y grabados taurinos, posee una apreciable cantidad de tauromaquias ilustradas, una amplia pinacoteca taurina y una extensa biblioteca sobre la Fiesta. Investigador, escritor y curioso sobre el tema de la historia de la Tauromaquia, con especial predilección por la Suerte de varas. En su vida “civil”, es industrial en el campo de importación, distribución y exportación de cadenas industriales, elementos de transmisión, transportadores, etc. Jubilado.

En la Red